Cómo colocar correctamente las calas de MTB: Guía técnica paso a paso

Las calas de MTB son uno de los puntos más críticos en la biomecánica del ciclista. Una colocación incorrecta puede provocar dolores de rodilla, sobrecargas musculares e incluso lesiones crónicas. Por el contrario, un ajuste preciso mejora la eficiencia de pedaleo, la comodidad y el control sobre la bicicleta.
En este artículo analizamos de manera técnica cómo colocar correctamente las calas, qué errores evitar y qué beneficios tiene hacerlo bien.
1. ¿Por qué es tan importante la colocación de las calas MTB?
Las calas son el nexo entre tu cuerpo y la bicicleta. Una variación de apenas unos milímetros puede marcar la diferencia entre rodar cómodo o sufrir dolor. Una colocación correcta asegura:
-
Eficiencia de pedaleo → transmites toda la potencia al pedal sin pérdidas.
-
Prevención de lesiones → reduces el estrés en rodillas, tobillos y caderas.
-
Mejor control técnico → más seguridad en descensos y pasos técnicos.
2. Factores clave a tener en cuenta
2.1 Posición longitudinal (adelante – atrás)
-
Calas adelantadas: más explosividad y potencia, pero mayor tensión en gemelos y sóleos.
-
Calas retrasadas: más estabilidad y reducción de fatiga en largas distancias, especialmente útil en XC Maratón.
👉 Lo ideal es alinear el eje del pedal con la articulación metatarsofalángica (la “bola” del pie).
2.2 Posición lateral (izquierda – derecha)
-
Afecta al Q-Factor (distancia entre pies).
-
Una posición demasiado hacia dentro → sobrecarga en rodillas.
-
Demasiado hacia fuera → tensión en caderas.
👉 Ajustar en función de la anchura natural de la pelvis y la alineación de rodillas.
2.3 Rotación (ángulo)
-
El ángulo de la cala debe respetar la posición natural del pie al caminar.
-
Un ángulo forzado genera torsiones en rodillas y ligamentos.
-
La mayoría de calas permiten entre 4° y 6° de libertad de movimiento, lo cual protege la articulación.
3. Errores comunes al colocar las calas
-
Colocarlas “a ojo” sin referencia anatómica.
-
No revisar la simetría entre pie izquierdo y derecho.
-
No reajustar tras cambiar zapatillas o pedales.
-
Ignorar molestias iniciales (que luego derivan en lesiones).
4. Método práctico paso a paso
-
Marca en la zapatilla la zona de apoyo del metatarso.
-
Ajusta la cala alineando el centro con esa referencia.
-
Regula el ángulo según tu pisada natural.
-
Asegúrate de que ambos pies queden simétricos.
-
Realiza una salida corta y revisa sensaciones.
-
Corrige si aparece dolor en rodillas, cadera o espalda.
👉 Consejo: realizar el ajuste con ayuda de un biomecánico garantiza la precisión, pero con paciencia puedes conseguir un ajuste correcto en casa.
5. Otros puntos para tu comodidad
Aunque las calas son clave, el resto del material también influye en la comodidad y prevención de lesiones:
-
Puños MTB Ridefyl → reducen vibraciones y fatiga en manos.
-
Culottes Ridefyl → comodidad extra en rutas largas, evita malas posturas.
-
Calcetines técnicos Ridefyl → mejor transpiración, sin deslizamientos que alteren la posición del pie y sin rozaduras, aumenta tu comodidad.
6. Conclusión
Colocar correctamente las calas MTB es un detalle que marca la diferencia. Una buena colocación significa más potencia, menos dolor y más kilómetros disfrutando de la bici.
💬 ¿Cómo colocas tus calas? ¿Sigues algún truco personal? Cuéntalo en los comentarios, tu experiencia puede ayudar a otros ciclistas.
👉 Descubre más consejos técnicos en nuestro blog y equípate con el mejor material Ridefyl para tus rutas.
Ride For Your Life!